¿Por qué un Canal de Denuncias?
El Canal de Denuncias es el canal de comunicación que la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha pone a disposición de personas empleadas y terceros como herramienta para denunciar posibles irregularidades, hechos ilícitos o delitos y /o alertar sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Se trata de un medio seguro y confidencial que permite la realización de denuncias anónimas cuya verosimilitud será analizada según el procedimiento establecido.
Es importante destacar que este canal está exclusivamente destinado a la denuncia de posibles irregularidades graves, como fraudes o infracciones legales. No debe utilizarse para reclamaciones, sugerencias u otros tipos de denuncias de carácter general, para lo cual existen otros canales: Formulario Reclamaciones y Sugerencias
¿Quién puede denunciar?
Cualquier persona que haya obtenido información sobre posibles infracciones en un entorno laboral o profesional puede reportarla a través del Canal de Denuncias.
Todas estas personas tienen la responsabilidad y el derecho de reportar posibles conductas irregulares, como fraude, corrupción o infracciones legales, que puedan afectar negativamente a la Fundación o a las personas relacionadas con ella.
¿Cuándo y qué denunciar?
El Canal de Denuncias debe utilizarse cuando se tenga conocimiento de posibles irregularidades graves que puedan suponer una infracción normativa, un hecho ilícito o un delito relacionado con las actividades de la Fundación. Se recomienda presentar una denuncia tan pronto como se tenga conocimiento de los hechos, siempre aportando información verosímil y relevante.
A modo de ejemplo, y sin que sea excluyente, se podrán notificar posibles irregularidades en materia de derechos humanos, fraude, corrupción, conductas inapropiadas, conflicto de intereses, confidencialidad de la información, mal uso de medios financieros, etc.
¿Cómo denunciar?
Para presentar una denuncia de manera anónima o confidencial, hay que acceder al Canal de Denuncias, rellenar el formulario con el mayor detalle posible y enviar la denuncia.
En el plazo máximo de 7 días se enviará el acuse de recibo y en un plazo máximo de 10 días hábiles se informará a la persona denunciante de la admisión o inadmisión a trámite. En caso de admitirse, el tiempo de tramitación no excederá de los 3 meses.